IOE ASSET BANNER

Technical Assistance Grant for Poverty Alleviation Training in Asia and the PacificRegion

16 diciembre 1997

Evaluación Preterminal -
Resumen Ejecutivo

  1. En abril de 1996 el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) recomendó a la Junta Ejecutiva una nueva Donación de Asistencia Técnica (DAT) para el Grupo de Investigaciones Agrarias (GIA) de Chile, con el fin de ejecutar el Programa Regional de Capacitación en Desarrollo Rural (PROCASUR). En agosto de 1996 se inició el PROCASUR con el propósito de contribuir a mejorar la capacidad de gestión de los proyectos FIDA en los países de la región, y a fomentar un mercado de servicios de capacitación. El Programa tenía como objetivo crear una organización que asumiera el compromiso de continuar las acciones de capacitación. Para su obtención, el contrato entre el FIDA y el GIA establecía que se debían desarrollar las siguientes actividades: i) asistencia técnica en materia de metodologías; ii) capacitación a técnicos, campesinos y pueblos indígenas; iii) fomento del mercado regional de servicios de capacitación, bases de datos, publicaciones y difusión; y iv) seguimiento y evaluación.

  1. En los aspectos operativos, el FIDA reconoce al GIA como el organismo ejecutor responsable de administrar los fondos, poniendo en práctica las decisiones pertinentes en materia de inversiones. El GIA estableció la Unidad Regional de Coordinación (URC) y el Consejo Asesor compuesto por cinco entidades regionales seleccionadas por la URC. Se crearía un Fondo de Dotación Regional para la Capacitación (FDRC) que a partir del tercer año se transferiría a la nueva institución a ser creada.

  2. No se materializó el aporte de USD 150 000 que se esperaba que hiciera la Corporación Andina de Fomento (CAF), aunque el PROCASUR fue identificado como un programa que permitiría mejorar la eficiencia de los proyectos nacionales en los que la CAF es el organismo cooperante. Los aportes esperados de la Unión Europea (UE) que había apoyado el Programa en la primera y segunda fase, tampoco se concretaron. Los recursos del Programa alcanzarían un total de USD 2 730 000.

  3. Los aportes al FDRC alcanzaron a finales de junio de 1999 un total de USD 430 535, y fueron donados en su mayor parte por el FIDA (USD 350 000) y por los socios del Programa (el Programa Regional de Apoyo a los Pueblos Indígenas de la Amazonia –PRAIA-, el Programa Regional de Camélidos –PRORECA-, Seguimiento, Análisis y Evaluación para el Desarrollo –SASE-, el Centro de Estudios y Proyectos Asociativos –CEPA-, Appropriate Technology International –ATI-, el Instituto de Fomento de la Comercialización Campesina –IFOCC-, el GIA y el Instituto de Investigación Universidad y Región -IIUR-). En cuanto al capital de operaciones del PROCASUR, necesario para financiar la Unidad central y todas las actividades de capacitación fue, en su mayor parte, aportado por los clientes. Los recursos empleados por el Programa superaron los USD 2,7 millones, a pesar de que tanto la Unión Europea (UE) como la CAF no cumplieron con sus compromisos iniciales.

  4. Las zonas donde se ejecutan los proyectos FIDA se caracterizan por poseer condiciones variadas de carácter social, organizacional, económico y ecológico, lo cual crea necesidades particulares para el diseño e implementación de los proyectos. Esto a su vez tiene una importancia significativa en el logro de los objetivos del PROCASUR. En particular deben destacarse las condiciones de adversidad climática y degradación de los recursos naturales, y la precariedad de las organizaciones locales de carácter empresarial, gremial y municipal. La creación de organizaciones más fuertes se ha identificado como uno de los factores claves que permiten la ejecución de proyectos para resolver problemas estructurales y para crear condiciones de alivio a la pobreza. En muchas de estas zonas resulta difícil superar las condiciones de pobreza a través de la agricultura y la ganadería en las pequeñas unidades agropecuarias. La exploración de otras alternativas, incluyendo las inversiones no agrícolas, es una opción poco explorada ya que persiste, con contadas excepciones, un enfoque agropecuario más que rural. Motivar otras alternativas requiere una capacitación del personal de los proyectos en otros aspectos, especialmente si se reconoce que se trata fundamentalmente de técnicos y profesionales con formación en las ciencias agrarias.

  5. Las características de los proyectos influencian la demanda por capacitación. Una de las áreas en la cual hay una característica común de los proyectos es la necesidad (no siempre admitida) de disponer de sistemas de seguimiento y evaluación. Este aspecto llama a la reflexión sobre el tema de las prioridades en la capacitación en función del criterio de efectividad de la gestión de los proyectos. La fecha de inicio de los proyectos y la renovación de los mismos es una variable importante para definir los requerimientos de capacitación y asistencia técnica de parte del PROCASUR. La información sobre los planes actualizados de los proyectos es indispensable para que PROCASUR pueda hacer una programación de sus actividades, e incluso inducir la demanda por alguna capacitación particular en el momento más oportuno, pero lamentablemente esta programación pocas veces se cumple.

  6. PROCASUR responde a las necesidades de los proyectos a través de consultores del propio país o de terceros, dependiendo de la disponibilidad de tal personal en cada caso, reconociéndose que el valor potencial de PROCASUR está precisamente en su cobertura regional. Este reconocimiento contrasta con la actitud en algunos proyectos, en los que se sugiere que deben contratarse consultores nacionales porque resulta más económico. Por último, las relaciones de PROCASUR con otros proyectos regionales del FIDA, como por ejemplo FIDAMERICA, PRORECA, el Programa para el Fortalecimiento de la Capacidad Regional de Evaluación de los Proyectos de Reducción de la Pobreza Rural en América Latina y el Caribe (PREVAL) y FIDA/RUTA, se han dado en forma ocasional a raíz de algunas coincidencias de interés. Resultan evidentes los beneficios de esta acción sinérgica, siendo deseable por lo tanto un esfuerzo de planificación conjunta para procurar mayor eficiencia de la cooperación y de apoyo de los Programas a los Proyectos.

  7. PROCASUR ha adoptado una estrategia para la capacitación que reúne tres características: i) una profunda sensibilidad social asegurando al mismo tiempo, la incorporación de los elementos de gestión empresarial, planificación estratégica y, en general, una visión moderna de la agricultura; ii) una búsqueda de la eficiencia y alta consideración a los costos, de modo que el servicio ofrecido a los proyectos e instituciones sea atractivo para ellos y competitivo con otras alternativas; y iii) una flexibilidad para poderse adaptar a las inestabilidades de los países y de los propios proyectos, tal como fue descrito en la sección anterior. Estas tres características son, en general, apreciadas por todos los proyectos, aunque siempre se espera más del oferente de servicios.

  8. La Unidad de Dirección Regional (UDR) participa activamente en el ciclo de identificación y diseño de cada actividad de capacitación y de asistencia técnica, y realiza un mínimo seguimiento a la fase de ejecución. Estas exigencias son cada vez más difíciles de cumplir, dados los limitados recursos de la UDR. En cuanto a organización y métodos es sorprendente como PROCASUR ha sido capaz de desarrollar un gran número de actividades calificadas de alta calidad, cuando sus recursos de personal son tan reducidos. La explicación para ello es la capacidad, voluntad y dedicación del personal, sin embargo, se corre el riesgo de comenzar a hacer las cosas mal por exceso de presión de trabajo y organización insuficiente.

  9. Uno de los aspectos a destacar en la estrategia de PROCASUR es el esfuerzo de sistematización y capitalización de experiencias en dos aspectos: i) el relacionado a los varios temas en los que ofrece la capacitación y la asistencia técnica, lo cual ha permitido ofertar el mismo servicio a distintos proyectos; y ii) el de la sistematización de experiencias que concierne a los métodos de capacitación, según los clientes a los que esta se destina. En tal sentido PROCASUR ha acumulado y capitalizado distintos enfoques que aseguran que el aprendizaje sea más significativo según las particularidades de los clientes.

  10. El establecimiento reciente de un sistema de seguimiento y evaluación (SyE), ha demostrado la gran utilidad de la sistematización y el orden en PROCASUR. El sistema está adecuadamente diseñado y ya incluye una parte importante de la información sobre actividades desarrolladas en el pasado, pero no lo suficiente como para permitir el tipo de análisis que habría hecho posible sustentar mejor esta evaluación. Un instrumento importante para facilitar le gestión del Programa es el Sistema de Información en Línea para el Desarrollo Rural (SILDER). Se trata de una plataforma de seis bases de datos e información en Internet, al servicio de todas las organizaciones y personas interesadas en el desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Incluye bases de información de instituciones, proyectos, personas, publicaciones, materiales de capacitación, eventos y actividades.

  11. Las actividades del PROCASUR en apoyo a los proyectos FIDA en la región y a otros proyectos y organizaciones, se dividen en cuatro aspectos: i) servicios ofrecidos; ii) desarrollo de metodologías de capacitación; iii) fomento de mercado de servicios de capacitación; y iv) acciones de difusión. Los proyectos FIDA son los principales usuarios de los servicios del PROCASUR, pero se reconoce que el número de otros clientes ha aumentado en la cartera. Esta búsqueda de nuevos clientes ha sido el resultado de un esfuerzo deliberado de aumento de los ingresos y de capitalización de experiencias. Por otro lado, debe reconocerse que se ha optado por este sistema ante la limitada concreción de actividades de capacitación en los proyectos FIDA.

  12. Debido a las limitaciones ya referidas, no todas las actividades de capacitación y asistencia técnica previstas, se llegan a concretar. Al respecto debe anotarse también que en muchos casos se sigue un proceso largo de negociación que involucra al proyecto demandante, al PROCASUR y a los potenciales oferentes. La duración total de la gestión de una actividad de capacitación varía entre 15 días y tres meses, en función de la naturaleza del requerimiento, la disponibilidad de docentes, las exigencias del proyecto nacional y la aprobación del organismo cooperante de dicho proyecto.

  13. Respecto al número de días-participantes, se observa una disminución entre 1997 y 1998. Esto se debe a una ligera reducción del número de personas capacitadas y de días por evento, debido en parte a los cambios en la metodología. En cuanto a las actividades de carácter nacional o regional, las actividades nacionales siguen siendo el componente dominante, en respuesta a las demandas de los países. Las iniciativas regionales han sido el resultado de un análisis de oportunidades de cooperación con otras instituciones y otros proyectos FIDA como PREVAL, FIDAMERICA y el Programa para el Fortalecimiento de los Aspectos de Género en los Proyectos FIDA (PROFAGEP).

  14. En cuanto a los oferentes de la capacitación y asistencia técnica, existe una distribución razonable entre los socios de PROCASUR, otros oferentes y el personal de la UDR. Existe una tendencia hacia una creciente contratación de oferentes individuales, debido a la reducción de costos y a la posibilidad de valorar las capacidades individuales de los oferentes. El esfuerzo de PROCASUR por mejorar la calidad de la capacitación es evidente. El indicador promedio de calidad es alto y revela una mejoría a través del tiempo.

  15. La conclusión general del análisis de los resultados de las acciones de capacitación y asistencia técnica, es que PROCASUR ha desarrollado una labor fructífera, que la evidencia de las evaluaciones demuestra que la capacitación es de calidad y que ésta se está superando, y que en general los proyectos e instituciones que han recibido el apoyo se muestran satisfechos. El análisis también revela la generación de muchas lecciones que deben ser sistematizadas y evaluadas haciendo un esfuerzo de ordenamiento de materiales, procesamiento de información y análisis interno, y reflexión para perfeccionar la estrategia del futuro. Además, es evidente la necesidad de inducir una demanda más sólida por capacitación en algunas áreas en las que los proyectos nacionales requieren más capacidad.

  16. En el desarrollo de metodologías de capacitación deben distinguirse dos aspectos: i) la metodología usada por el mismo PROCASUR para capacitar a los técnicos de los proyectos; y ii) la metodología transferida a los capacitados para que a su vez, ellos mismos la utilicen en sus acciones de capacitación a productores. PROCASUR ha repetido actividades de capacitación en los mismos temas para varios de los proyectos, lo cual le ha permitido ir perfeccionando tanto el contenido de los cursos como la metodología. En cuanto a la metodología para la selección de personal, ésta ha sido muy bien recibida por los proyectos en fase inicial, por cuanto les permite identificar y seleccionar personal idóneo en función de los objetivos del proyecto y de las responsabilidades específicas que debe cumplir cada persona.

  17. Los planes de capacitación, para lo cual también se ha generado una metodología específica, han sido elaborados por casi todos los proyectos, pero no siempre se han cumplido de acuerdo a lo previsto. Respecto a la capacitación ofrecida sobre seguimiento y evaluación, a través de un evento regional y de varios eventos nacionales, no parece haber creado sistemas de SyE que funcionen en forma efectiva en todos los proyectos como era de esperar. Este es un tema que requiere una discusión detallada entre PROCASUR y PREVAL.

  18. Del trabajo con varios proyectos, entre ellos el Proyecto de Desarrollo Rural de las Comunidades Campesinas y Productores de la IV Región (PRODECOP) en Chile y el Programa Nacional de Apoyo al Pequeño Productor Agropecuario (PRONAPPA) en Uruguay, se ha generado una experiencia valiosa sobre como crear capacidades en organizaciones de base. Dos áreas en las que se han hecho avances en cuanto a la metodología de capacitación se refieren a la elaboración de planes de negocios y al desarrollo de capacidades para ofrecer servicios privados. Un aspecto hasta ahora dejado de lado en cuanto a metodologías concierne a aquel que permite medir el impacto de la capacitación. Este es un aspecto que afecta, no sólo al PROCASUR, sino al conjunto de proyectos del FIDA y de otros organismos.

  19. La labor de PROCASUR, en cuanto al fomento de un mercado de servicios de capacitación, ha sido fructífera. PROCASUR ha pasado de ser un Programa en el que los socios oferentes mantenían en cierta medida un oligopolio en las actividades de capacitación, a una situación actual en la que se les considera por igual que a otros candidatos potenciales. Los socios oferentes reconocen que este cambio era necesario ya que permite al PROCASUR operar con absoluta transparencia respondiendo a las demandas de los proyectos nacionales, sin que se perciban preferencias para seleccionar a los socios oferentes. Por otro lado la tendencia de seleccionar proveedores individuales revela claramente un esfuerzo por valorar las capacidades individuales y no solo el nombre de una institución oferente.

  20. En cuanto al control de calidad, PROCASUR lo ejerce sobre la base de criterios de preselección de los oferentes, conocimientos sobre personas, y evaluación de resultados de la capacitación. Esto le da a PROCASUR una ventaja comparativa y le permite además cumplir una función de certificador de primera instancia (ofreciendo a los demandantes la oportunidad de seleccionar entre por lo menos tres alternativas de oferentes).

  21. Como parte de su estrategia para promover el mercado de servicios, PROCASUR ha establecido el SILDER. Asimismo, como parte de las acciones para promover el mercado de servicios, PROCASUR ha producido varios materiales de uso en la capacitación, incluyendo libros, folletos y manuales que regala a las personas e instituciones más allegadas, aún sin haber desarrollado un programa de mercadeo de dichas publicaciones. Como parte de las actividades de difusión para fomentar el mercado de servicios, PROCASUR consideró la posibilidad de producir un boletín a ser distribuido entre los socios y demandantes de servicios, pero la iniciativa no prosperó. Durante esta evaluación los proyectos han demostrado su interés en sentir a PROCASUR más identificado con ellos. La idea es que se establezca una relación más continua, para lo cual un boletín electrónico podría ser de utilidad.

  22. Si bien se reconoce el papel potencial de PROCASUR como promotor del mercado de servicios de capacitación para el desarrollo rural, es muy importante que el Programa valore como generar ingresos a partir de esta función. En tal sentido el derecho de acceso al SILDER, la promoción y venta de publicaciones, los servicios previos a la capacitación (como por ejemplo la búsqueda de consultores) y la capacitación misma con personal de PROCASUR en algunos casos específicos, tendrían que obedecer a una estrategia empresarial.

  23. Se han identificado cinco aspectos en los que se percibe un impacto. Estos aspectos se analizan a continuación con la información disponible y sobre la base de las entrevistas con los proyectos atendidos: PROCASUR ha tenido una influencia considerable en los proyectos en lo que hace referencia a la definición de sus estrategias y la especificación de los planes de capacitación. Esto les ha permitido disponer de procesos para definir prioridades en cuanto a áreas temáticas y metodología a seguir en función de las necesidades particulares de cada proyecto nacional y sus respectivos clientes, organizaciones y productores individuales.

  24. El apoyo de PROCASUR ha permitido incrementar la eficiencia en la administración de los recursos de los proyectos, sin embargo, se requieren indicadores más específicos al respecto. Se ha reconocido que este aumento de la eficiencia proviene de la selección más adecuada de personal, del establecimiento de los sistemas de seguimiento y evaluación, de la simplificación de procesos para la contratación de asistencia técnica privada, etc. También se ha mejorado la eficiencia de los proyectos a través del desarrollo de capacidades en los oferentes privados de servicios en el ámbito de influencia de los proyectos. El tema de la capacitación como medio para aumentar la eficiencia y la eficacia de los proyectos resulta de interés tanto para el FIDA como para las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos nacionales. Al respecto, se sugiere completar la digitación de la información disponible en PROCASUR y realizar un análisis y difusión de los resultados de cómo, por la vía de la capacitación en algunos aspectos específicos, se mejora la capacidad de ejecución de los proyectos.

  25. Uno de los aspectos en los que se ha logrado mayor impacto (a través de la capacitación nacional y regional) ha sido la mejora de los conocimientos del personal de los proyectos, transfiriendo a los técnicos una visión moderna de temas tradicionales y exponiéndolos a nuevos temas. Esto incluye, por ejemplo, la renovación de la extensión agrícola pública, por los conceptos de asistencia técnica y empresarial provista por actores privados. Otro tema incorporado en la capacitación de los técnicos concierne a la relación con actores tradicionalmente omitidos de la agenda de los proyectos, como son los municipios, organizaciones locales y comunidades.

  26. Se reconoce que la labor de PROCASUR se orienta por la demanda de los proyectos e instituciones nacionales. Sin embargo, la propia organización y acumulación de experiencias de PROCASUR le ha permitido inducir la demanda por capacitación sobre nuevos temas y a través de nuevos métodos. Esta labor se ha cumplido a través del diálogo con los proyectos en la fase de elaboración de los planes de capacitación y ha tenido un impacto positivo al haber actividades de capacitación en las que se incluyen nuevos temas, como por ejemplo la elaboración de planes de negocios.

  27. PROCASUR ha informado a los oferentes acerca de cuales son los temas en los que se están creando demandas, de modo que estos desarrollen capacidades en dicho ambiente. PROCASUR requiere analizar las funciones que cumplirá en el futuro para fomentar la oferta de servicios en las nuevas áreas temáticas y con la calidad necesaria. En este sentido podría dar a conocer a todos los proveedores los resultados del estudio que realice sobre características de calidad de capacitación. Esto permitirá a los oferentes conocer cuales son los aspectos que necesitan de una mejora para ofrecer un servicio de mejor calidad.

  28. PROCASUR ha ejercido un efecto catalizador de la cooperación del FIDA. En este campo, el impacto de PROCASUR está en su contribución para lograr una mayor eficiencia en la transferencia de conocimientos para el desarrollo rural. El efecto se da en tres aspectos: i) la transferencia de experiencias entre proyectos nacionales; ii) el hecho de catalizar el aporte temático de los proyectos regionales; y iii) la sinergia por la vía del cofinanciamiento. Todo esto contribuye a la efectividad de la cooperación del FIDA. La transferencia de experiencias entre proyectos es promovida y capitalizada por PROCASUR en forma sistemática. De este modo, los métodos de capacitación y las lecciones aprendidas se van incorporando de forma acumulativa a través del tiempo. Este ha sido, por ejemplo, el caso en el refinamiento en los planes de capacitación y la selección de personal, y lo podría ser también en un futuro en lo que concierne a la elaboración de planes de agronegocios y preparación de proyectos de riego a nivel de predio.

  29. PROCASUR ha tenido también un impacto positivo en la cooperación del FIDA, al concertar alianzas y actividades concretas con los otros programas como PREVAL y la creación del SILDER desarrollado conjuntamente con FIDAMERICA. En este terreno se sugiere una concertación de todos los programas del FIDA para desarrollar sus agendas con un esfuerzo más explícito en cuanto a cooperación y con el propósito de hacer más eficiente el uso de recursos. La sinergia entre programas y proyectos FIDA, por la vía del cofinanciamiento de la capacitación, tiene un impacto positivo en motivar la acción conjunta. Más aún, permite un mayor poder negociador del FIDA con los gobiernos y organizaciones locales, para que estas aporten fondos. En este campo es preferible definir con mayor precisión las reglas de complementariedad financiera entre los programas como un paquete de aporte del FIDA.

  30. La viabilidad de una organización a través del tiempo (su sostenibilidad) está dada por un conjunto de factores que se pueden agrupar en las siguientes áreas: i) su capacidad técnica; ii) la fortaleza de su organización; iii) la existencia de un mercado para los productos y servicios que ofrece; iv) su estabilidad financiera; y v) el marco jurídico que la respalda. PROCASUR ha evidenciado un progreso razonable hacia el fortalecimiento de su capacidad técnica que se refleja, no solo en el equipo central, sino en el conjunto de proveedores identificados con PROCASUR. La capacidad técnica de PROCASUR como proveedor de servicios de capacitación es reconocida por los proyectos del FIDA.

  31. Organización interna y relaciones institucionales. PROCASUR se caracteriza por haber alcanzado muchos logros a pesar de su frágil organización interna. El futuro de PROCASUR va a depender fuertemente de que esta organización asegure la eficiencia en la orientación y concertación de la demanda, la identificación de oferentes y la negociación con los mismos. Por otro lado, el incremento de la cobertura regional y el número de demandantes significaría una mayor presión, que la estructura actual, a la larga, difícilmente podría soportar.

  32. Crecimiento de la demanda. Por un lado, los proyectos han sido lentos e inestables en concretar sus demandas, a pesar de los esfuerzos de PROCASUR y la buena voluntad de los mismos. En este sentido casi todos los proyectos admiten que hubiesen querido concretar más acciones de cooperación con PROCASUR. Por otro lado, la demanda por los servicios de PROCASUR se ha expandido en otros proyectos e instituciones, e incluso fuera de los países hasta ahora incluidos, lo que representa un signo de reconocimiento del papel de PROCASUR.

  33. Estabilidad financiera. Este suele ser uno de los indicadores más importantes de la viabilidad de una organización y debe interpretarse en, por lo menos, cuatro aspectos: i) los costos de operación que PROCASUR ha mantenido bajos a través del tiempo, tanto por el lado de la composición de los costos fijos como por el aporte considerable de cofinanciamiento de parte de los demandantes; ii) el fondo de capital; iii) el flujo de caja; y iv) la perspectiva de nuevos ingresos. La estructura de aporte de recursos varió en cuanto a lo originalmente previsto siendo evidente que la no concretización del aporte de USD 180 000 de la UE y de USD 150 000 de la CAF, significó un esfuerzo notable por parte de los socios para el rubro de equipamiento, funcionamiento y capacitación, tanto en efectivo como en especies.

  34. Aspectos jurídicos. Dado el mandato recibido, el Programa realizó, durante su vigencia, varias actividades orientadas a la consolidación institucional desde el punto de vista jurídico. En su reunión de junio de 1999, el Consejo Directivo Regional (CDR) aprobó la creación de la Corporación PROCASUR y autorizó a la UDR para proceder con las gestiones que tenían que llevar a su formalización lo antes posible. Con la expectativa de que se concretaría el aporte del FIDA, también se elaboró una propuesta de plan operativo para el periodo 1999 – 2000, aprobado precedentemente por el CDR, que contempla la posibilidad de trabajar por lo menos con seis proyectos nacionales (Programa de Crédito y Apoyo para Pequeños Productores del Noreste de Argentina –PRODERNEA-, Proyecto de Servicios de Asistencia Técnica para Pequeños Productores –PROSAT- Bolivia, Proyecto de Desarrollo de Camélidos en el Altiplano –UNEPCA-, Crédito- Paraguay, Proyecto Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur del Perú –MARENASS- y Proyecto de Desarrollo del Corredor Puno-Cusco –CORREDOR-). Los otros proyectos nacionales apoyados por el FIDA no han solicitado servicios del PROCASUR. Dados los resultados de esta evaluación y el reconocimiento de las limitaciones comunes que tienen los proyectos, sería deseable que el FIDA solicitara y motivara a los proyectos a reconsiderar sus demandas de capacitación y los servicios de PROCASUR.

  35. Perspectivas para la Corporación PROCASUR. Las necesidades de capacitación de las organizaciones y proyectos que procuran el desarrollo rural están destinados a crecer cambiando su contenido. Satisfacer tales necesidades de las organizaciones y proyectos les permitirá cumplir una función más efectiva. Estas necesidades crecerán a medida que se generen nuevos paradigmas, y a medida que los gobiernos asuman nuevas responsabilidades para resolver los problemas de la pobreza rural. Ante tal escenario las necesidades de capacitación se harán cada vez más evidentes. El punto en cuestión es si tales necesidades se transformarán en demandas efectivas, es decir en la contratación de servicios de capacitación. Esto dependerá por un lado, del reconocimiento de los límites de capacidad en los proyectos y del esfuerzo que hagan los gobiernos para asignar los recursos necesarios, y por otro lado, del esfuerzo que realice el propio FIDA para motivar la concertación de las demandas, destacando la importancia de esta inversión, y para garantizar la calidad de la oferta de capacitación.

  36. Si la demanda por los servicios de capacitación para la gestión del desarrollo rural aumenta, es de esperar que otros actores [incluyendo empresas de servicios, Organizaciones no Gubernamentales (ONGs), universidades, etc.] deseen convertirse en oferentes de estos servicios. Ante tales circunstancias, el papel de una organización como PROCASUR será muy importante para promover el desarrollo del mercado de servicios de capacitación, bajando los costos de transacción y haciendo más efectiva la transferencia de conocimiento. Tal responsabilidad implica tener una organización con suficiente capacidad para inducir la demanda, para ser intermediario con responsabilidad de control de calidad y para fomentar el desarrollo de la oferta.

  37. PROCASUR ha cumplido con su función en cuanto a la entrega de servicios de capacitación y asistencia técnica a los proyectos de desarrollo rural del FIDA en los países de la región y en otros. Ha alcanzado los objetivos previstos al comienzo del Programa en agosto de 1996. Los resultados y el impacto han sido positivos y lo hubieran sido aún más si los proyectos hubiesen contado con el respaldo de los países para disponer de la cantidad de fondos originalmente prevista, en el momento oportuno para concretar sus demandas de capacitación:

  1. La capacitación y asistencia técnica ofrecidas responden a las demandas de los proyectos nacionales y en algunos casos se han inducido demandas a través de los planes de capacitación, para desarrollar la capacidad de los proyectos y las organizaciones nacionales y locales en aspectos originalmente no previstos. La capacitación y la asistencia recibidas son de alta calidad, esta última esta aumentando y en general hay una opinión positiva de parte de los clientes que la reciben.

  2. La contribución hecha en el desarrollo de metodologías es notable, útil para los proyectos y revela que fue una buena decisión incluir este componente en el diseño del Programa. En algunos casos como el de metodologías para la selección de personal ha sido muy innovador y efectivo para evitar que los proyectos nacionales sufran la designación inadecuada de personal; y en otro caso, como el de la capacitación intermitente, se ha logrado mejor aprendizaje y reducción de los costos.

  3. En la promoción de mercado de servicios, se ha logrado un avance significativo mediante el vínculo creciente entre demandantes y oferentes de servicios de capacitación; sin embargo hay un potencial considerable que PROCASUR puede lograr si refina su estrategia y actúa más específicamente como un intermediario con responsabilidad por el fomento y el control de la calidad; fomentando la demanda y estimulando la oferta y procurando reducir los costos de transacción en el mercado de servicios de capacitación.

  4. En lo institucional, el Programa ha logrado concretar la creación de la Corporación PROCASUR, ha mantenido el Fondo Regional de Dotación para Capacitación, ha creado una demanda y ésta es creciente y tiene capacidad técnica propia. Requiere un esfuerzo adicional de organización para afrontar los desafíos de ser una institución a tono con las exigencias de un mercado de servicios que será cada vez más competitivo.

  5. En cuanto a la organización del Programa ésta no es lo suficientemente fuerte. Su sistema de seguimiento y evaluación, su estrategia de promoción, su función de intermediario y sus relaciones con los proyectos nacionales requieren ponerse al nivel de una organización que confrontará creciente competencia y exigencias de sus clientes.

i) Perfeccionar la estrategia sobre la base de un análisis de la experiencia para poder especificar mejor las funciones que va a cumplir, los medios que va a usar, el plan para captar y conservar clientes y la estabilidad financiera. Un seminario interno adecuadamente guiado podría ser el medio para esta tarea;

ii) Ampliar la cobertura geográfica a otros países de América del Sur, convocar a más oferentes de servicios, llegar con el producto a más demandantes, especialmente más proyectos del FIDA;

iii) Definirse con mayor especificidad como una organización que promueve el mercado de servicios de capacitación haciendo un uso intensivo del SILDER y los otros instrumentos ya desarrollados;

iv) Adoptar un estilo de gestión de corte empresarial, conservando el interés por los clientes inmediatos y los clientes finales actuales, es decir, los proyectos de desarrollo rural y los pequeños productores; y

v) Completar los trabajos de sistematización de información, de experiencias y sobre todo usar de manera continuada el sistema de seguimiento y evaluación con el fin de mejorar la eficiencia.

  1. Las recomendaciones se concretan en cinco aspectos y van dirigidas en un primer momento a PROCASUR y al FIDA:

  2. En el caso del FIDA se ofrecen también las siguientes recomendaciones:

  1. Respaldar económicamente la iniciativa de la Corporación PROCASUR sobre la base del reconocimiento del aporte ya hecho para mejorar la capacidad de los proyectos nacionales, y sobre la base de un plan de trabajo específico de apoyo a dichos proyectos durante los próximos tres años;

  2. Promover un esfuerzo corporativo entre sus Programas sobre la base de un conocimiento recíproco mayor de lo que hace cada Programa, sus planes operativos y las demandas de los países;

  3. Promover la demanda por capacitación en los Proyectos influyendo directamente en las autoridades nacionales para hacerles saber de los beneficios de esta capacitación para mejorar la eficiencia y la eficacia de los proyectos;

  4. Insistir con los Proyectos en la importancia de mejorar su capacidad de gestión y de disponer de recursos humanos preparados y del alto nivel que cuenten con sistemas de seguimiento y evaluación operativos y utilizados de forma permanente; y

  5. Promover iniciativas semejantes a PROCASUR en otras regiones, incluyendo Centroamérica, el Caribe y Africa.

  1. De esta manera el FIDA utilizaría éste y otros programas regionales para diseminar sus estrategias, políticas y enfoques transversales (por ejemplo, género, desertificación, mercados privados de AT, capacitación en procedimientos contables, uso intensivo de marco lógico, etc.), invitando a los proyectos e instituciones cooperantes a un uso intensivo de estos programas y reuniendo periódicamente al personal directivo de los programas para actualizarles sobre las orientaciones del Fondo.

  2. A manera de comentario final se sugiere que esta evaluación sea objeto de discusión por parte del personal del FIDA y del PROCASUR para enriquecer los aportes, capitalizar las lecciones aprendidas y ofrecer las recomendaciones pertinentes a las autoridades del FIDA.

 

Sierra Leone Country Strategy and Programme Evaluation (Profile #142-2019)
Madagascar Country Strategy and Programme Evaluation (Profile Issue #145-2020) – French
Impact evaluation of the Food Security and Development Support Project in the Maradi Region in Niger (Issue #141 - 2019) – French
Impact evaluation of the Food Security and Development Support Project in the Maradi Region in Niger (Profile issue #141 - 2019) – English
Profile: 2019 Annual Report on Results and Impact of IFAD operations
Corporate-level evaluation on IFAD’s Engagement in Pro-poor Value Chain Development (Issue #139-2019)
Mexico Country Strategy and Programme Evaluation (Profile Issue #138-2019) - Spanish
Sri Lanka Country Strategy and Programme Evaluation (Issue #137-2019)
Republic of Kenya: Country Strategy and Programme Evaluation (Issue #136-2018)
Impact Evaluation of the Smallholder Horticulture Marketing Programme in Kenya (Issue #135-2018)
Profile: Tunisia Country Strategy and Programme Evaluation (Issue #133-2018) - French
Profile: Tunisia Country Strategy and Programme Evaluation (Issue #133-2018) - English
Ecuador Country Strategy and Programme Evaluation (Issue #144-2020) - Spanish
Burkina Faso: Country Strategy and Programme Evaluation (Issue #135-2018) - French
Honduras: Betting on Rural Development (Issue #7 - 2002) - English
Panama: This land is our land (Issue #6 - 2002) - Spanish
IFAD thematic study on rural finance in China (Issue #3 - 2002)
Impact evaluation of the Jharkhand-Chhattisgarh Tribal Development Programme (Issue #106 - 2015)
Evaluation profile: Republic of Turkey Country Programme Evaluation (Issue #111 - 2016)
India - Building peace: what role for development? (Issue #9 - 2003)
Evaluating IFAD's Country Programme in Sri Lanka (Issue #5 - 2002)
Tunisia: tuning in to farmers' needs (Issue #22-2004)
Breaking New Ground: Leasehold Forestry in Nepal (Issue #18 -2004)
Agricultural innovation: defining IFAD's role (Issue #20-2004)
Benin: Staying out of poverty (Issue #23 - 2004)
Boosting food security for poor farmers (Issue #17 - 2004)
IFAD gets closer to the ground (Issue #47 - 2007)
The Gambia Country Programme Evaluation (Issue #109 - 2015)
Evaluation profile, Country Strategy and Programme Evaluation Democratic Republic of the Congo (French)
Evaluation profile, Country Strategy and Programme Evaluation Democratic Republic of the Congo - (English)
Federal Democratic Republic of Ethiopia Country Programme Evaluation (Issue #108 - 2015)
Evaluation synthesis on IFAD’s support for environment and natural resource management (Profile issue #117 - 2016)
Making a difference in Mali: performance and innovation (Issue #49-2008)
Community-driven development for rural poverty reduction (Issue #55 - 2008)
Ghana: Rooting for poor farmers (Issue #21 - 2004)
Striving for sustainability and equity (Issue #14 - 2004)
Ensuring Realistic Design: Learning from Experiences in Niger (Issue #48 - 2007)
Namibia: Better livelihood opportunities (issue #12 -2003)
Nicaragua Country Strategy and Programme Evaluation (Issue #123-2017) - Spanish
Ethiopia: Providing poor people living in rural areas sustainable access to financial services (Issue #75 - 2011)
Rwanda: Smallholder Cash and Export Crops Development Project (Issue #79-2011)
Interim evaluation of IFAD's Bokeo Food Security Project (Issue #4 - 2002)
Philippines Country Strategy and Programme Evaluation (Issue #120-2016)
Evaluation Profile Viet Nam Banking on the poor? (Issue #1-2002)
The right ingredients for Making Sustainable Impact (Issue #70 - 2010)
Bridging the Digital Divide (Issue #8 - 2002)
Democratic People’s Republic of Korea: Unleashing the entrepreneurial talent of rural household (Issue #61 - 2009)
Lao People's Democratic Republic Supporting community initiatives to replace shifting cultivation (Issue #78 - 2011)
Remarkable impact. Will it last? Pakistan: Dir Area Support Project (Issue #53 - 2008)
Republic of the Philippines: Indigenous Peoples' Self-determination and Drive to Succeed (Issue #50 - 2008)
Rapid Change in China’s Qinling Mountains (Issue #67 - 2010)
Philippines: Banking on Grameen. Is it Viable in the Philippines? (Issue #13-2003)
Dominican Republic: South Western Region SmallFarmers Project, Phase II (Issue # 80 - 2011)
Marenass is our project (Issue #15 - 2003)
Setting up a rural credit system in post-soviet Georgia: a rocky road to follow (Issue #45 - 2007)
Romania: Apuseni development project (Issue #58-2009)
Republic of Yemen: Raymah Area Development Project (Issue #72 - 2010)
Corporate-level evaluation on IFAD’s financial architecture (Issue #132-2018)
Evaluation profile: Cambodia Country Strategy and Programme Evaluation (Issue #128-2018)
Angola: Focus on small-scale family farming (Issue #131-2018) - Portuguese
Angola: Focus on small-scale family farming (Issue #131-2018) - English
Peru Country Strategy and Programme Evaluation (Issue #130-2018) - Spanish
Panama: This land is our land (Issue #6 - 2002) - English
Morocco: Managing the 'commons' (Issue #11 - 2003)
Jordan: Tapping finite resources (Issue #10 - 2003)
Honduras: Betting on Rural Development (Issue #7 - 2002) - Spanish
Participation: from Words to Action (Issue #16 - 2004) - French
Participation: from Words to Action (Issue #16 - 2004) - English
The Community-initiated Agriculture and Resource Management Project (Issue #52 - 2008)
Cameroon Country Strategy and Programme Evaluation (Issue #129-2018) - French
Cameroon Country Strategy and Programme Evaluation (Issue #129-2018) - English
Argentine Republic Country Programme Evaluation (Issue #73 - 2010) - Spanish
Argentine Republic Country Programme Evaluation (Issue #73 - 2010) - English
IFAD’s performance and impact in decentralizing environments: Experiences from Ethiopia, Tanzania and Uganda ( Issue #36 - 2005)
Profile: Evaluation Manual second edition
Supporting decentralized rural development (Issue #85 - 2012)
Ecuador Country Programme Evaluation (Issue #95 - 2014) - Spanish
Ecuador Country Programme Evaluation (Issue #95 - 2014) - English
Mali Country Programme Evaluation (Issue #87 - 2013) - French
Mali Country Programme Evaluation (Issue #87 - 2013) - English
Madagascar Country Programme Evaluation (Issue #90 - 2013) - French
Madagascar Country Programme Evaluation (Issue #90 - 2013) - English
Senegal Country Programme evaluation (Issue #97 - 2014)
Senegal Country Programme evaluation (Issue #97 - 2014) - French
Federative Republic of Brazil: Country Programme Evaluation - Profile (Issue #107 - 2015) - Portuguese
Federative Republic of Brazil: Country Programme Evaluation - Profile (Issue #107 - 2015) - English
Bangladesh Country Programme Evaluation (Issue #105 - 2016)
Nigeria Country Programme Evaluation (Issue #113 - 2016)
Evaluation profile (Issue #100 - 2014)
Evaluation profile: A strong partnership for rural poverty reduction (Issue #98 - 2014) - Chinese
Evaluation profile: A strong partnership for rural poverty reduction (Issue #98 - 2014) - English
Evaluation Profile: Rural poverty reduction in a middle-income country (Issue #51 - 2008)
Republic of Mozambique country strategy and programme evaluation (Issue #124 – 2017) - Portuguese
Republic of Mozambique country strategy and programme evaluation (Issue #124 – 2017) - English
Corporate-level evaluation on the IFAD Policy for Grant Financing (Issue # 99 - 2014)
Alleviating rural poverty in a fragile environment (Issue #89 - 2013)
Evaluating IFAD's Country Programme in Syria (Issue #2 - 2002)
Albania: Mountain Areas Development Programme (Issue #57 - 2008)
Ethiopia: Country Programme Evaluation (Issue #59 - 2009)
IFAD Replenishments Corporate-level evaluation (Issue #92 - 2014)
IFAD’s Support to Scaling Up of Results (Issue #125-2017)
Corporate-level evaluation on IFAD’s Decentralization Experience (issue #119 - 2016)
Enhancing partnerships in development: IFAD support to South-South cooperation (Issue #116-2016)
The Sudan: Country Programme Evaluation 2008/9 (Issue #62 - 2009)
Kingdom of Morocco: Country programme evaluation (Issue #54-2008)
Providing finance for commercial farming (Issue #94)
Impact evaluation of the Agricultural Support Project in Georgia (Issue #127 - 2017)
Tunisia: Integration Disintegrated (Issue #25 - 2004)
Argentina: Rural Development Project for the Northeastern Provinces (Issue #63 - 2009)
Going organic: an attractive alternative for small farmers? (Issue #19-2004)
Republic of Guatemala: Inducing development in a post-conflict setting (Issue #65 - 2009)
Brazil: A multi-dimensional approach to rural poverty reduction (Issue #77 - 2011)
Philippines: Helping indigenous people and the poor in upland, coastal and agrarian-reform lowland areas (Issue #65-2009)
Islamic Republic of Pakistan: Country programme evaluation (Issue #56 - 2008)
Seizing Strategic Opportunities for Rural Poverty Alleviation (Issue #91 - 2014)
India Country Programme Evaluation (#114 - 2016)
Effective Partnership between India and IFAD (Issue #68 - 2010)
Promoting commercial smallholder agriculture (issue #88 - 2013)
From reconstruction to growth in Rwanda (Issue #83 - 2012)
Tanzania's rural poor: Making it to market (Issue#81 - 2011)
Mozambique country programme evaluation: Developing capacity from scratch in rural areas (Issue #69 - 2010)
Successful integrated rural development in Madagascar (Issue #60 - 2009)
Impact Evaluation of Sofala Bank Artisanal Fisheries Project (Profile issue #122)
United Republic of Tanzania Country Programme Evaluation (Issue #103 - 2015)
Ghana Rural Enterprises Project, Phase II (Issue #82 - 2011)
Alleviating poverty through natural resources management (Issue #76 - 2011)
Ghana: Country Programme Evaluation Profile (2012)
Evaluation Profile République du Bénin Projet d'activités génératrices de revenus (PAGER)
Increased productivity of roots and tubers in Benin (Issue #71 - 2010)
Evaluation Synthesis on IFAD’s Engagement in Middle-Income Countries: Profile (Issue #96-2014)
Corporate-level evaluation on IFAD’s Performance-based Allocation System (PBAS) (issue #112 - 2016)
Profile: Corporate-level evaluation on IFAD’s engagement in fragile and conflict-affected states and situations (Issue #104-2015)
Plurinational State of Bolivia: Country Programme Evaluation (Issue #102 - 2015) - Spanish
Plurinational State of Bolivia: Country Programme Evaluation (Issue #102 - 2015) - English
Profile: Annual Report on the Results and Impact 2017
Profile: Annual Report on the Results and Impact 2016
Profile: Annual Report on the Results and Impact 2015
Profile: Annual Report on the Results and Impact 2014
Profile: Annual Report on the Results and Impact 2012
For inclusive sustainable growth – beyond asset transfer and skills training (Insights Issue #65-2021)
Sierra Leone: Bringing financial services closer to rural populations in Sierra Leone (Insight #56-2019)
La promotion de la microentreprise rurale: quel apport du FIDA? (Insight Issue #59-2020) – French
Ecuador: Fortaleciendo las oportunidades para los productores de pequeña escala en las transformaciones rurales del país (Issue 58-2020) – Spanish
Supporting Inclusive Commercialization of Agriculture in Nepal (Insight Issue #57-2019)
Mexico Apoyo a Comunidades, Ejidos y Pequeños Productores Rurales Pobres en la Gestión de Recursos Naturales y Adaptación al Cambio Climático (Insight Issue #55-2019)
Sri Lanka Partnerships between agribusinesses and smallholder farmers (Issue #54-2019)
Kenya: IFAD ’s support to smallholder agricultural value chains in Kenya (Issue #53-2018)
Tunisia: Innovative development approaches in Tunisia for rural poverty reduction (Issue #51-2018) - French
Burkina Faso: Accès effectif et durable des petits producteurs et ruraux pauvres burkinabè aux crédits offerts par des institutions de microfinance (Issue #52-2018) - French
Beyond the framework (Issue #1 - 2003)
Tunisia: Innovative development approaches in Tunisia for rural poverty reduction (Issue #51-2018) - English
Cameroon: Behind every data point there is a human story (Issue #49-2018) - English
Evaluation insight: Republic of Turkey - Addressing challenges in inclusive and sustainable development (Issue #40 - 2016)
Microfinance in Georgia and IFAD’s role in the sector (issue #47 - 2017)
Decentralized project implementation coordinated at the central government level (Issue #16 - 2011) - Spanish
Decentralized project implementation coordinated at the central government level (Issue #16 - 2011) - English
Country context and the impact of IFAD-funded activities (Insight - Issue #8)
Nigeria Country Programme Evaluation insight - Issue #42, 2016
Cambodia - Evaluation insight: Considerations when targeting the rural poor and using a group-based approach (Issue #48-2018)
Angola: A partnership for Farmer Field Schools in Angola (Issue #50-2018) - English
Angola: A partnership for Farmer Field Schools in Angola (Issue #50-2018) - Portuguese
Corporate-level Evaluation on IFAD Replenishments (Issue #28 - 2014) - English
Corporate-level evaluation on IFAD’s engagement in fragile and conflict-affected states and situations (issue #36 - 2015) - English
Grants in other international financial institutions: lessons for IFAD (Issue #32 - 2014 ) - English
Communautés pastorales de la région de Matam (#30 - 2014)
Cameroon: Behind every data point there is a human story (Issue #49-2018) - French
IFAD support for the development of rural enterprises in Viet Nam - work in progress (Issue #20 - 2012)
Ecuador: Challenges and opportunities in an evolving country context (Issue #27 - 2014) - English
Ecuador: Challenges and opportunities in an evolving country context (Issue #27 - 2014) - Spanish
Federative Republic of Brazil Country Programme Evaluation: Insight (Issue #37 - 2015) - Portuguese
Federative Republic of Brazil Country Programme Evaluation: Insight (Issue #37 - 2015) - English
The Philippines Country Strategy and Programme Evaluation - Knowledge management stimulates innovation and bridges the gap between grants and loan projects (Issue #45-2016)
Evaluation insights: Promoting private-sector partnerships in Zambia (Issue #33 - 2014)
Enseignements: Crises, conflits et développement rural dans le Nord du Mali (Numéro 22, mai 2013)
Evaluation insight: Crises, conflicts and rural development in the north of Mali (Issue #22 - 2013)
Evaluation insight: Support to the monitoring and strategic management of the programme and non-lending activities: lessons from the IFAD country programme in Madagascar (Number 25, October 2013)
Enseignements: Appui au suivi et à la gestion stratégique du programme et aux activités hors prêt: leçons du programme de pays du FIDA à Madagascar (Numéro 25, octobre 2013)
Evaluation insight: Better targetting of vulnerable populations (Issue #44 - 2016)
Enseignements: Pour un meilleur ciblage des populations vulnérables (Numéro 44, Octobre 2016)
Evaluation insight: Promoting innovations and scaling up impact (Issue #31 - 2014) - Chinese
Evaluation insight: Promoting innovations and scaling up impact (Issue #31 - 2014) - English
Evaluation insight: The role of IFAD in a middle-income country such as Brazil (Issue #5 - 2008)
Pastoral communities in Matam region (Issue #30 2014)
Mozambique: Rome-based agencies collaborating to improve nutrition in Mozambique (Issue #46 - 2017) - Portuguese
Mozambique: Rome-based agencies collaborating to improve nutrition in Mozambique (Issue #46 - 2017) - English
Agricultural commercialization in Nepal’s hills and mountains (Issue #24 - 2013)
Ethiopia Country programme evaluation: Using a programmatic approach to lending (Issue #38 - 2015)
The Gambia country programme evaluation IFAD’s targeting strategies in The Gambia (Issue #39 - 2015)
Delegation of authority is essential to a successful country presence (Issue #3)
Enhancing sustainability of development benefits in Sudan (Issue #11 - 2009)
Targeting and community development approaches: IFAD’s experience in Morocco (Issue #6 - 2008)
The potential of conservation farming for adaptation to climate change (Issue #28 - 2014)
Plurinational State of Bolivia - Country Programme Evaluation (Issue #34 - 2014) - Spanish
Plurinational State of Bolivia - Country Programme Evaluation (Issue #34 - 2014) - English
Brazil: System-building and leveraging state policies for the development of family agriculture (Issue #17 - 2011)
A Winning Development Strategy? (Issue #2 - 2003)
Operating in remote disadvantaged and conflict-affected areas of Pakistan (Issue #9 - 2008)
Small farmer poverty amidst Indonesia’s rising prosperity (Issue #26 - 2014)
Republic of India Country Programme Evaluation Innovative solutions to improve productivity of rainfed (Issue #43 – 2016)
Empowering women through self-help groups (Issue #13 - 2010)
What might agricultural interventions bring to tribal people? (Issue #12 - 2010)
Rural cooperatives substantially increase their outreach to the poorest rural people in partnership with IFAD (Issue #15 - 2011)
People’s Republic of Bangladesh Country Programme Evaluation: Policy engagement and strategic partnership for greater impact (Issue #41 - 2016)
Value chain development through public-private partnerships: opportunities and challenges for small farmers (Issue #23 - 2013)
Farm intensification, crop diversification and non- farming jobs in Rwanda (Issue #18 - 2012)
Working through an agricultural sector-wide approach and a project-modality - IFAD’s experience in Tanzania (Issue #35 - 2015)
Mozambique country programme evaluation: Improving the market participation of smallholders and artisanal fishers (Issue #14 - 2010)
Matching grants: a smarter way to subsidize rural finance? (Issue #19 - 2012)
Key elements for supporting the renewed focus on agricultural productivity and small-scale agricultural development in Nigeria (Issue #10 - 2009)
The demand-driven approach: advantages and risks (Issue #4 - 2008)
Infographic: Tunisia country strategy and programme evaluation
Infographic: CLE on IFAD's Performance-based Allocation System (2005-2015)
Infographic: CLE IFAD's decentralization experience
Infographic: Turkey Country programme evaluation
Infographic : Impact Evaluation of Sofala Bank Artisanal Fisheries Project
Infographic: Georgia Country Strategy and Programme Evaluation
Infographic: IFAD’s financial architecture - Corporate-level evaluation
Infographic Angola country strategy and programme evaluation – English
Infographic Angola country strategy and programme evaluation – Portuguese
Infographic: Cambodia Country Strategy and Programme Evaluation infographic
Infographic: Bangladesh Country Programme Evaluation
Infographic: Peru Country Strategy and Programme Evaluation - Spanish
Infographic: The Philippines Country Strategy and Programme Evaluation
Arab Republic of Egypt Country Strategy and Programme Evaluation - Infographic
Infographic: United Republic of Tanzania Country programme evaluation
Infographic: Nigeria Country programme evaluation
Infographic: Mozambique country strategy and programme evaluation - Portuguese
Infographic: Mozambique country strategy and programme evaluation - English
Infographic: Evaluaciòn de la Estrategia y el Programa en el País - Repùblica de Nicaragua (1999-2016)
Infographic: Ethiopia Country Programme Evaluation
Infographic: Impact evaluation of the Agricultural Support Project in Georgia
Infographic: IFAD’s Approach to Evaluation Capacity Development
Infographic: Democratic Republic of Congo Country Strategy and Programme Evaluation
Infographic: India Country Programme Evaluation
Infographic: IFAD’s Engagement in Fragile and Conflict-affected States and Situations - Corporate-level evaluation
Infographic: 2017 Annual Report on Results and Impact of IFAD operations
Approach paper: Georgia Country strategy and programme evaluation
Approach paper: Republic of Mozambique - Sofala Bank Artisanal Fisheries Project
Approach paper: Georgia - Agricultural Support Project
Approach paper: Non-lending Activities in the Context of South-South Cooperation - Evaluation Synthesis
Approach paper: Smallholder Access to Markets: Evaluation Synthesis
Approach paper: IFAD’s Support to Scaling Up of Results
Approach paper: IFAD’s Country-level Policy Dialogue
Approach paper: Building partnerships for enhanced development effectiveness – a review of country-level experiences and results
Approach paper - IFAD’s support to livelihoods involving aquatic resources from small-scale fisheries, small-scale aquaculture and coastal zones
Approach paper – IFAD’s Engagement in Fragile and Conflict-affected States and Situations
Morocco: Rural development project in the eastern middle atlas mountains (French version)
Georgia: Rural Development Programme for Mountainous and Highland Areas
The Philippines: Rural Microenterprise Promotion Programme (RuMEPP)
Republic of India Country Programme Evaluation
Approach Paper The Republic of Turkey Country Programme Evaluation
The Philippines
Kingdom of Cambodia
brazil_cpe.pdf
Viet Nam: Pro-poor Partnerships for Agroforestry Development Project
Palestinian Authority Natural Resources Management Programme
Sri Lanka: Post -Tsunami Coastal Rehabilitation and Resource Management Programme
Republica de Perú: Fortalecimiento de mercados, diversificación de los ingresos y mejoramiento de las condiciones de vida en la Sierra Sur Evaluación de los Resultados de Proyecto
Nicaragua: National Agricultural Technology and Training Programme - Technical Assistance Fund
Maldives: Post-Tsunami Agriculture and Fisheries Rehabilitation Programme
Malawi: Rural Livelihoods Support Programme
Lesotho: Rural Financial Intermediation Programme
Republic of Ghana: Root and Tuber Improvement and Marketing Programme (RTIMP)
Approach paper: Democratic Republic of Congo Country Strategy and Programme Evaluation
Cambodia: Rural Livelihoods Improvement Project in Kratie, Preah Vihear and Ratanakiri
Republic of Mozambique
Laos: Northern Region Sustainable Livelihoods Through Livestock Development Project
Guyana: Rural enterprise and agricultural development project
Approach paper: Smallholder Access to Markets: Evaluation Synthesis
Approach paper: IFAD’s Support to Scaling Up of Results
Approach paper: IFAD’s Country-level Policy Dialogue
Approach paper: Building partnerships for enhanced development effectiveness – a review of country-level experiences and results
Approach paper - IFAD’s support to livelihoods involving aquatic resources from small-scale fisheries, small-scale aquaculture and coastal zones
Infographic: Evaluation synthesis report on IFAD's support to fisheries
Infographic: IFAD's Engagement with Indigenous Peoples - Evaluation Synthesis
ECG paper on Gender equality and development evaluation units
Evaluation synthesis brief
What Works for Gender Equality and Women’s Empowerment: A review of practices and results in IFAD
ESRs at a glance - French
Executive summary
Executive summary
Executive summary
Executive summary
Executive summary
Executive summary
Overview and FAO and IFAD Management's responses - Spanish
Overview and FAO and IFAD Management's responses - French
Overview and FAO and IFAD Management's responses - English
Executive summary
Executive summary
Executive summary
Executive summary
IFAD’s Support to Scaling Up of Results (Issue #125-2017)
Extract from the Agreement at Completion Point
Agreement at Completion Point
The Adoption of Organic Agriculture Among Small Farmers in Latin America and the Caribbean - Spanish
Ethiopia Country Porgramme Evaluation - Agreement at Completion Point
Nigeria Country Programme Evaluation - Agreement at Completion Point
Extract of Agreement at Completion Point: India Country Programme Evaluation
République du Sénégal: Projet de développement agricole dans le département de Matam (PRODAM) - Rapport d’évaluation intermédiaire
Rural Livelihoods Support Programme Agreement at Completion Point
Agreement at completion point

Related Publications

Contenidos web relacionados

Related News

Contenidos web relacionados

Related Events

Contenidos web relacionados